viernes, 19 de julio de 2013

Test sobre Informática Jurídica y Derecho



PRACTICA CALIFICADA SOBRE INFORMATICA JURÍDICA Y DERECHO. Autor: Fernando Rios Estavillo.
Informática Jurídica y Derecho. Aspectos básicos. Responder:

1. Según Rios, qué es comunicación y cual es su trascendencia?
Según Rios, la comunicación es “la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etc., mediante símbolos: palabras, imágenes, cifras, gráficos, entre otros.                                                 La comunicación por ser un proceso social fundamental, se ha convertido en una de las más importantes encrucijadas en el estudio de la conducta humana. Sin la comunicación no existirían los grupos humanos.

2. ¿Cuáles son las tres funciones principales del lenguaje.

Las tres funciones principales del lenguaje son: a) Ser el vehículo primario de la comunicación; b) Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad. Contribuye, a su vez, a plasmar tanto la sociedad como la cultura; c) Hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura, la continuidad de las sociedades y el funcionamiento y contro efectivo de los grupos sociales.

3. ¿Qué es la semiótica? ¿En qué áreas la divide Morris?

La semiótica es la ciencia que se encarga del estudio de los signos. Morris divide la semiótica en tres áreas: a) La pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacen uso de ellos; b) La sintaxis, que es la que se ocupa de la relación de los signos entre sí, y c) La semántica, que se ocupa del significado de los mensajes.

4. ¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y derecho?

Que el estudio del derecho y de la información debe ser interdisciplinario, puesto que abarca simultáneamente numerosos dominios del derecho, por la vocación de la informática de ser aplicada a los más vastos sectores. Otra conexión muy importante que se puede apreciar en la relación informática y derecho, esto es, la comunicación y la información.

5. ¿Cual es la importancia de la información desde el punto de vista jurídico?

La información es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia denominada derecho a la información. El derecho a la información es reconocido como un derecho mixto; es decir, tanto individual como social, que contiene efectos dirigidos a diversos ámbitos. Es una garantía constitucional que supone un derecho subjetivo publico complejo; es decir, con distintas facetas divididas en dos grupos de distinta naturaleza jurídica: alguna de ellas tendrán una naturaleza de carácter colectivo y otras de carácter individual o, mucho dicho, personal.

6. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental?

Es la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo y recuperación de información contenida en la legislación, jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante.

7. Señale la utilidad de la Informática Jurídica de Gestión? De un Ejemplo práctico.

Organizar y controlar la información jurídica de documentos, expedientes, libros, etcétera, ya sea mediante la aplicación de programas de administración que permitan crear identificadores y descriptores para la clasificación de dicha información. Es utilizada en tribunales, despachos, notarías, entre otras oficinas jurídicas, que se utiliza sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma.  Un ejemplo podemos ver en la Corte Superior de Justicia de Tacna, existe en sus instalaciones una oficina encargada para los interesados de conocer sobre su estado de derecho. Actualmente este programa empleado es de gran ayuda para la movilización rápida de los trámites y de su conocimiento.

8. ¿En qué consiste la informática Jurídica metadocumental?

Esta rama se caracteriza por conformarse por bases de conocimiento jurídico. A barca una gran variedad de esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la información al derecho resultados que vayan más allá de la recuperación y reproducción de información (documental o no), con la pretensión de que la maquina resuelva por si misma problemas jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo, y contribuya al avance de la teoría jurídica.

9.¿En qué consiste la Heurística y cual es su relación con la Informática Jurídica?

La heurística (encuentro o búsqueda, arte de la búsqueda), mediante su método, procede paso a paso decidiendo tras cada uno de ellos la estrategia que conviene aplicar para dar el siguiente, y asi sucesivamente (se dice, por ejemplo, que con los métodos algorítmicos se sabe por anticipado cuales serán exactamente las operaciones que deben efectuarse para hallar el resultado de un problema). En cuanto a la información jurídica aplicada a la enseñanza del derecho, podemos decir que es la rama que tiene interacción directa con las materias de pedagogía del derecho, psicología educativa, lingüística y comunicación, cuya finalidad es crear sistemas de enseñanza cuyo soporte de realización se aplica, en primera parte, en la utilización de un instrumento computacional; en segundo lugar, las bases de conocimiento para presentar, organizar, analizar y estructurar la información jurídica y, por último, la evaluación formativa del proceso enseñanza-aprendizaje previsto en el sistema.

10. ¿En qué consiste la Teoría General de sistemas aplicada al derecho?


11. ¿De qué trataba la jurimetría?

LA JURIMETRIA: Es una disciplina que tiene como propósito  o razón la posibilidad de la sustitución del juez por la computadora, finalidad que por los momentos es inaceptada, simplemente por que atravez de la jurisdicción se emana una sentencia y para ello que mejor candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional con lo que pueda acudir al sistema de integración y poder atravez de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de la interrelación de la paz y la justicia para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades. Por otra parte la JURIMETRIA podrá sustituir al juez si la sentencia en su naturaleza jurídica fuera un simple silogismo es perfecto y juicio lógico no perfecto.

12. ¿Por que se dice que la Teoría General del Control es esencial para la Cibernética?

Porque considera al sistema como un conjunto organizado y estructurado de elementos que tienen características similares, que tienen una o varias relaciones e interrelaciones directa o indirectamente para alcanzar un fin u objetivo determinado.