miércoles, 21 de agosto de 2013

Aspectos Metodológicos del Trabajo de Investigación



Trabajo de investigación:

TELESALUD EN LA CIUDAD DE TACNA
ASPECTO METODOLOGICO

1. SEÑALE EL TÍTULO DE SU TRABAJO GRUPAL DE INVESTIGACIÓN.
“LA VIABILIDAD DE TELESALUD EN LA CIUDAD DE TACNA”
2. SEÑALE LA JUSTIFICACIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.
Es imprescindible establecer un programa de TELESALUD en  Tacna, encargado por el Ministerio de Salud del Perú “MINSA”, con la finalidad de ubicar especialistas en un centro informático donde la sociedad tacneña pueda realizar las consultas médicas y de farmacia que cuenta esta entidad orientadas principalmente a zonas alejadas de nuestra ciudad ya que hoy en día, se puede contar con un centro de internet en cualquier lugar donde los usuarios podrían acceder a este programa para ser orientados de las molestias médicas que puedan tener.
                             Creemos que teniendo la normatividad establecida según Resolución Ministerial N° 08-046492-001, de la Dirección General de Salud de las personas, se debería implementar el servicio de tele salud en Tacna, ya  que tiene por objetivo contribuir a la descentralización de integración del sistema de salud en el país, en los servicios de salud, así como en las prestaciones de servicio de salud bajo la modalidad de telemedicina
3. ¿CUAL ES LA HIPOTESIS CENTRAL DE SU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN? SEÑALE EL OBJETIVO GENERAL Y EL OBJETIVO ESPECÍFICO.
La hipótesis central seria:
¿CUAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE QUE NO SE IMPLANTE EL SISTEMA DE TELESALUD EN TACNA?
OBJETIVO GENERAL:
           Determinar el principal factor significativo del porque teniendo la normatividad, no se implemente el servicio de tele salud en Tacna.

OBJETIVO ESPECIFICO:
           Ver cuál es la calidad de servicio que podrían prestar los especialistas de ser implementado el servicio de TELESALUD en Tacna.
           Analizar cuál es el estado de la realidad de los centros de salud, y de ser posible si los mismos podrían realizar dicho servicio.
           Comparar los servicios de consulta externa, con los servicios de consulta de este servicio de tele salud de ser implementados.
4. SEÑALE LAS TAREAS PENDIENTES PARA LA CULMINACIÓN T.A.
Las tareas pendientes para realizar el presente trabajo de investigación sobre nuestro tema “TELESALUD”, será, desarrollar los siguientes puntos:
1. La descripción del problema.
2. Formulación del problema.
3. La importancia del problema.
4. La trascendencia del problema.
5. Establecer la viabilidad.
6. marco teórico.
7. interpretación de los resultados de la investigación.
8. conclusiones.
9. Bibliografía.

lunes, 5 de agosto de 2013

MÁS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTO


DESARROLLO DE LA LECTURA:
Alumno: Atencio Huanacune, Santiago Nelson 

ü  Responda brevemente sobre el artículo de Mario Vargas Llosa ( Columna Piedra de Toque, “Diario El País” 

ü  ¿Se produce una afectación de la atención del lector por el abuso de la realidad virtual? ¿De ser positiva su respuesta, según el autor, cómo se produce?

Sí se produce una afectación de la atención del lector por abuso de la realidad virtual. En la actualidad como narra Nicholas Carr, existen redes sociales que facilita la comunicación de las personas en la sociedad; comentando experiencias hasta lo que pasa en esos mismos instantes. Como ayuda para la comunicación tiene un lado bueno ya que se pone en contra de gastar mucho dinero en telefonías móviles pero los usuarios de estas redes sociales no solamente usan esa “comunicación” en su sentido literal, pues se vuelven unos adictos cibernéticos a ésta. El internet como ya muchos lo conocen es una herramienta eficaz parcialmente en la hora de realizar alguna tarea escolar o universitaria, hasta incluso para mantenernos informados de los sucesos que ocurren en el ámbito local, internacional sin excepción mundial. Pero es verídico lo que dice Carr, que esta facilidad de acceder a esta información, reduce el tiempo y esfuerzo de buscar lo que deseamos y, se dejó atrás coger un libro y sentarse a leer éste, analizando, investigando y reflexionando la lectura. La mayoría lo que hacemos es informarnos y no adquirir conocimientos. A mi parecer los conocimientos son la base de la persona y, el internet no nos ayuda a mi parecer, es como si una madre al dar a luz no hace esfuerzo y solo con pronunciar la palabra “concebir” automáticamente tiene a su hijo en manos.